Conductas de Riesgo
Este es un espacio diseñado para brindarte las herramientas y el conocimiento necesario, que te permita identificar tus comportamientos frente al juegos y de ser el caso, puedas tomar las medidas preventivas o correctivas para limitar cualquier tipo de exceso o juego problemático en tu vida y en la de tus seres queridos.
La ludopatía o juego patológico es considerado un problema psicológico que afecta a diversos aspectos de la vida (personal, familiar, laboral, social y económico). La persona ve afectada su capacidad para autocontrolarse y le es difícil decir: «No», siendo incapaz de aplazar el impulso o deseo por jugar; Con frecuencia, las personas más cercanas van detectando los cambios en su estado de ánimo (irritabilidad, mal humor, poca tolerancia, preocupación intensa, ansiedad, insomnio, etc.), aun cuando el jugador no lo haya detectado.
Por esta razón, traemos las siguientes situaciones que pueden servir de alerta ante la modalidad de juego que estás utilizando:
- Preocupación por el juego.
- Necesidad de jugar con más dinero para conseguir un mayor grado de satisfacción.
- Fracaso repetido en los esfuerzos para controlar, interrumpir o detener el juego.
- Irritabilidad o enojo cuando intenta interrumpir o detener el juego.
- El juego se utiliza como estrategia para escapar de los problemas o para aliviar sentimientos negativos.
- Después de perder dinero en el juego, continúa jugando con el fin de recuperarlo.
- Se trata de ocultar el grado de implicación con el juego.
- Se cometen actos ilegales, como falsificación, fraude, robo o abuso de confianza para financiar el juego.
- Se han arriesgado o perdido relaciones interpersonales significativas debido al juego.
- En el ámbito personal se presenta tristeza, ansiedad, depresión, irritabilidad relacionada con el juego.
- En la situación laboral o académica, disminuye su rendimiento en el trabajo, desmotivación.
- En el entorno social hay desatención de las amistades, disminución de las actividades de ocio, pérdida de relaciones significativas.
- En el plano económico hay deudas y problemas de dinero relacionados con el juego.
- La poca información que se tiene respecto a la ludopatía.
- La aceptación social del juego ocasional, que lleva al juego habitual.
Si al analizar las conductas anteriores, determinas que incurres en varias de estas situaciones y existen indicios razonables de juego patológico, es momento de parar y acudir a un profesional de la salud que pueda ayudarte. Es difícil que un ludópata pueda dejar de jugar sin recibir ayuda, por mucha fuerza de voluntad que tenga o declare tener, de hecho, muy pocas veces la ludopatía tiene una sola causa o circunstancia que la genere, por lo que requiere de la intervención de especialistas.