Full Reto Juega Bien

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN JUEGO RESPONSABLE.

 

Desde los inicios de su operación GRUPO VINNARE, ha asumido el juego responsable como un concepto fundamental y vertebral de su actividad comercial, proyectada hacia todos los agentes y participantes, tanto en el desarrollo y ofrecimiento de los juegos de suerte y azar, como para los consumidores/usuarios finales. Esta labor, es la que impulsa la realización de acciones encaminadas a la promoción y ejecución de un juego ejercido de forma responsable y al conocimiento de la relación entre juego de azar y conductas de riesgo, dando lugar a mejoras constantes, análisis de los factores de riesgo, diseño de nuevas herramientas informativas y de autocontrol, entre otras.  

Para el año 2021, Coljuegos como entidad encargada de la regulación de juegos de suerte y azar en Colombia,  expidió la Resolución 20214000036784, por medio de la cual se establecen nuevos lineamientos en materia de Juego Responsable y se refuerzan las medidas existentes, con el objetivo de mejorar las acciones estratégicas enfocadas a lograr de manera oportuna, eficiente y eficaz la promoción del juego, como alternativa de entretenimiento, garantizando la sostenibilidad del sector de juegos de suerte y azar y su percepción ante la sociedad.

A finales del 2023, Coljuegos expide la Resolución 20231000019054, con el principal objetivo de regular e intervenir el margen de acción frente a los montos, espacios y formas de publicitar los juegos de suerte y azar en modalidad novedosa operados por Internet.

Los juegos de suerte y azar, independente de la modalidad en que se desarrollen, cumplen un rol recreativo, una alternativa de entretenimiento y distracción. No obstante, durante los últimos años, ha existido un crecimiento representativo en el fenómeno de las conductas de riesgo relacionadas con los juegos de azar, generando consecuencias adversas no solo en quién lo practica, sino, en su entorno más cercano (familia, trabajo, amigos).

Los operadores de juegos de suerte y azar, tenemos la responsabilidad de tomar todas las medidas razonables para prevenir y minimizar el riesgo de juego compulsivo, mediante un monitoreo constante, desalentando el juego intensivo, interviniendo cuando una persona manifiesta un comportamiento fuera de lo habitual y proporcionando la información suficiente para que los usuarios puedan tomar decisiones libres frente al consumo y uso de los juegos de suerte y azar.

El presente manual de buenas prácticas en juego responsable, consagra todas aquellas medidas y procedimientos que deben ser establecidos e implementados con el propósito de informar y educar sobre el uso inadecuado de los juegos de suerte y azar, prevenir, proteger y minimizar las consecuencias negativas que puede producir el juego en exceso y promover su práctica como una actividad sana de esparcimiento y entretenimiento, donde la prevención, el autocuidado y el apoyo a los afectados, constituyen los pilares fundamentales del Operador. Con base en esto, el presente manual es un ejercicio de compilación de las medidas y procedimientos desarrollados e implementados por el Operador durante la ejecución del contrato de Concesión C1695 de 2019, con las nuevas medidas de protección y control, establecidas por Coljuegos.

Entendemos que el juego responsable es una DECISIÓN INFORMADA del jugador bajo unas condiciones seguras, en cuanto a reglas preestablecidas, tiempo, frecuencia, y la conciencia de que, a pesar de ser una actividad de entretenimiento, el juego excesivo y sin control, genera consecuencias negativas en aspectos personales, emocionales, económicos, y familiares del jugador.

El Juego Responsable es, sin duda, una tarea de todos, de toda la sociedad, y en particular de los reguladores y de los operadores del sector del juego. El reto conjunto es el de conseguir establecer los mecanismos más efectivos de

 protección para la población en riesgo. Una estrategia compartida permitirá ofrecer una verdadera protección a los colectivos vulnerables y a los ciudadanos en general.

I.                OBJETIVO.

 

A través de la presente política, el Operador GRUPO VINNARE, establece de manera clara y expresa, los compromisos que de manera particular de asisten, frente al juego responsable, lo anterior, aplicando las herramientas y procedimientos que desde el inicio de la operación se venían ejecutando, más la aplicación de las nuevas medidas establecidas por la Entidad, en las resoluciones indicadas. Con base en los anterior, nuestros objetivos son:

a.     Establecer las políticas, lineamientos y actividades de apoyo, con el fin de prevenir, orientar y acompañar a jugadores que han detectado conductas de riesgo en su actividad de juego.

b.     Implementar acciones de prevención y promoción, de autocontrol y de apoyo a los jugadores.

c.     Promover la cultura del Juego Responsable en Colombia, impulsada por Coljuegos y ejecutada por el Operador.

d.     Informar y educar sobre el uso adecuado de los juegos de suerte y azar, previniendo y protegiendo a toda la comunidad de las consecuencias negativas que puede producir el juego en exceso.

e.     Promover la actividad de juegos de suerte y azar, como una práctica sana de esparcimiento y entretenimiento.

f.       Proteger y prevenir a la población jugadora y no jugadora del juego sin control.

g.     Brindar herramientas de orientación a los jugadores en caso de presentar un uso inadecuado del juego.

h.     Disponer, consolidar y brindar información de organizaciones que puedan proveer apoyo a los posibles afectados por el juego sin control.

i.       Implementar el Test de autodiagnóstico, que permita la evaluación de los factores de riesgo en los jugadores.

II.             ALCANCE.

Este manual aplica para todos los empleados y colaboradores del Operador GRUPO VINNARE y fundamentalmente, será de aplicación para los

 usuarios registrados en la plataforma del Operador; debe ser aplicado por cada Colaborador y punto de venta autorizado para el ofrecimiento de

 apuestas sobre eventos reales y juegos virtuales.  

 

Así mismo, será el compromiso que adquiere el Operador frente a todas las actividades de comunicación comercial adelantadas por la sociedad. Estas actividades incluyen la publicidad de marca, comunicaciones al consumidor, eventos promocionales, materiales enfocados para la distribución y ventas, que se desarrollen y ejecuten en el territorio nacional.

III.           DEFINICIONES.

 

        Autocuidado: El conjunto de acciones intencionadas que realiza una persona para controlar los factores internos o externos, que

 pueden comprometer su vida y desarrollo posterior, por tanto, es una conducta que realiza o debería realizar la persona para sí misma en

 ejercicio de la autonomía de la voluntad.

        Autoexclusión: Proceso voluntario en el que las personas se pueden excluir del sitio de juego o de áreas específicas del mismo. Se

 trata de una técnica de autoayuda y autocontrol que permite tomarse un descanso y evaluar las posibles consecuencias derivadas de sus

 patrones de comportamiento frente al juego.  

        Juego patológico: Es un trastorno adictivo caracterizado por conductas problemáticas alrededor del juego que afectan la vida personal,

 laboral y social del jugador.

        Juegos de suerte y azar: Juego en el cual las posibilidades de ganar o perder no dependen de la habilidad del jugador sino

 exclusivamente del azar.

        Juegos novedosos:  Son cualquier otra modalidad de juegos de suerte y azar distintos de las loterías tradicionales o de billetes y de las

 apuestas permanentes.

        Juegos operados por internet: Aquellos en los que la apuesta y el pago de premios se realizan por medios que no requieren la

 presencia del jugador, previo su registro en el sitio o portal autorizado.

        Juego responsable: Prácticas y recomendaciones que se aplican a las partes interesadas, cuyo objetivo es entender los juegos de

 suerte y azar como una alternativa de esparcimiento sano y de entretenimiento.

        Jugador: Persona natural mayor de edad, que realiza apuestas o paga por el derecho a participar en un juego de suerte y azar, a una

 persona jurídica que actúa en calidad de operador autorizado por Coljuegos.

        Ludopatía: Es la patología, en la que un individuo se va haciendo crónica y progresivamente incapaz de resistir los impulsos de una

 conducta de juego que compromete, rompe o lesiona los objetivos personales, familiares y vocacionales.

        Menor de edad: Toda persona menor de 18 años.

        Operador autorizado: Persona jurídica autorizada para operar juegos de suerte y azar en Colombia mediante contrato de concesión

 suscrito con Coljuegos.

        Publicidad: Actividad orientada a persuadir al público con un mensaje comercial de un producto, marca, empresa o servicio, para que

 los consumidores tomen la decisión de compra o uso.

        Punto de venta: Local donde se realizan las apuestas a través del terminal de venta fijo, se pueden consultar los resultados de los

 sorteos, y se pueden cobrar los premios.

        Test Autodiagnóstico: Herramienta de autoevaluación a disposición del jugador, para que éste valore si se encuentra en una situación

 que requiere de la adopción de medidas preventivas o de mitigación del juego sin control. 

IV.          PRINCIPIOS.

 

        Legalidad: Las acciones y actividades contenidas en este manual deben observar las normas vigentes, entre ellas la regulación

 expedida por Coljuegos, las normas de protección al consumidor y de protección de datos personales, procurando siempre el respeto a la

 dignidad humana.

        Información y Publicidad: Promoción del juego de azar como una actividad de entretenimiento legal y responsable, incluyendo dentro

 de la comunicación mensajes de prevención y autocuidado.

        Participación: Este programa de Juego Responsable procurará la participación de los grupos de interés relevantes en el diseño de la

 estrategia de Juego Responsable, así como en la toma de decisiones para el desarrollo de la misma.

        Integridad: La sociedad GRUPO VINNARE S.A.S., y sus colaboradores entienden el impacto que tiene el juego cuando no se asume

 como una actividad de entretenimiento y esparcimiento, por lo que, de manera conjunta, nos comprometemos en la aplicación de este

 manual y de las acciones encaminadas a proteger al jugador, las cuales se encuentran fundamentadas en valores como la honestidad,

 confianza, respeto y responsabilidad.

        Honestidad:  Las acciones contenidas en este manual, están encaminadas a transmitir a los jugadores que el resultado de una apuesta,

 está dado por el azar, sin que intervengan habilidades físicas o personales del jugador.

        Responsabilidad: El juego en exceso puede tener efectos nocivos en la salud. El juego responsable implica control en la frecuencia de

 juego, tiempo de destinación al juego y recursos usados para tal fin.

         Respeto: La comunidad de juego, debe actuar con respecto a las políticas y reglas establecidas en este manual y propender por el

 respeto a la dignidad del jugador cuando este presenta síntomas de alerta frente al juego. Para lo cual, el respeto se materializa en la

 protección de datos del jugador, de sus conductas y de su integridad como ser humano; además de facilitar la información de centros de

 ayuda y acciones para restringir el acceso a los sitios web de juego.

        Mejora continua: Bajo este principio, el Operador GRUPO VINNARE, se compromete a diseñar objetivos coherentes con la finalidad de

 generar una mejora continua y desarrollar el seguimiento que proporcionará la verificación de su cumplimiento frente a los objetivos y

 actividades propuestas en materia de juego responsable.

V.             POLÍTICAS INTERNAS.

 

 

1.     El operador, como oferente de juegos de suerte y azar, se compromete con la industria del juego, al cumplimiento de las acciones dispuestas por las autoridades competentes, así como aquellas que se plantean dentro del presente manual para el fomento del juego responsable.

2.     El operador realizará periódicamente capacitaciones a sus empleados y colaboradores con el fin de dar a conocer las acciones dispuestas por las autoridades competentes, así como aquellas previstas dentro del presente manual, con el fin de que mantengan actualizado su conocimiento y deberes frente a los jugadores.

3.     El operador debe realizar las acciones tendientes, a brindar la mayor cantidad de información posible al jugador con lo cual, le permita tomar decisiones informadas de consumo.

4.     Establecer canales de comunicación constantes con todos los actores del programa de juego responsable, con el fin de recibir a través de ellos, quejas, sugerencias, y en general retroalimentación que permita establecer acciones de mejora y comunicar por parte de la empresa los logros en las acciones implementadas.

VI.          RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACIÓN, EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PRESENTE MANUAL.

El diseño de las políticas y actividades que se deben adelantar estarán lideradas por el representante legal de la sociedad y de la Asamblea de

Accionistas. La implementación, seguimiento, ejecución y control de la aplicación del manual de Juego Responsable estará a cargo de la

 Dirección jurídica.

Las funciones de la persona encargada de liderar el proyecto de Juego Responsable serán:

1. Realizar las capacitaciones a los Colaboradores mínimo dos veces al año.

2. Presentar a Coljuegos el informe semestral de la aplicación e implementación de Juego Responsable.

3. .Realizar informe semestral del impacto de las medidas adoptadas de Juego responsable.

4. Reportar a Coljuegos, mediante la herramienta diseñada e implementada por la Entidad, las personas que se hayan autoexcluido del sitio web, además de los que hayan revocado su autoexclusión..

VII.        ACTIVIDADES.

 

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVECIÓN.

Teniendo en cuenta que el Juego Responsable consiste en la elección que realiza el jugador, de manera racional y libre en las opciones de juego, lo cual implica una decisión informada y educada por parte de los consumidores. El Operador GRUPO VINNARE se compromete a desarrolla e implementar las siguientes políticas, programas y acciones, tendientes a minimizar el riesgo de que la población jugadora desarrolle una conducta patológica y brindar herramientas para que el juego continúe siendo un entretenimiento:

A.    El presente manual será publicado en un sitio visible de la página web de Fullreto.co.

B.    Se adoptará en todas las piezas publicitarias una restricción clara para los niños, niñas y adolescentes, frente al uso de juegos de suerte y azar.

C.    Las comunicaciones comerciales no se podrán dirigir directa o indirectamente a niños, niñas o adolescentes para persuadirlos o incitarlos al juego.

D.    El Operador no podrá contratar ni realizar publicidad en lugares o sitios web, en el que el enfoque o publico principal sean niños, niñas y/o adolescentes.

E.     Difundir la campaña de juego responsable diseñada por Coljuegos, promoviendo su consulta en el portal del Operador, a través de banners o links que direccionen al sitio en el cual se encuentra publicada toda la información relacionada.

F.     Adoptar en todas las piezas publicitarias el logo de juego responsable diseñado por Coljuegos: “Juega bien. Ser responsable es parte del juego”.

G.    Adoptar en todas las piezas publicitarias, la advertencia de que el juego es una actividad que puede generar adicción a través del siguiente texto: “Jugar sin control causa adicción. El juego es entretenimiento, juega con moderación. Prohibida la venta a menores de edad”.

H.    Ante la publicidad por medios audiovisuales y radiofónicos, el mensaje será: “Jugar sin control causa adicción. El juego es entretenimiento, juega con moderación. Prohibida la venta a menores de edad”.

I.       En la página web del operador, se tendrá un acceso directo al micrositio de juego responsable dispuesto por Coljuegos.

J.     Las prendas con logotipos publicitarias estarán limitadas únicamente a las tallas para adultos. Esta restricción no es aplicable a los uniformes y prendas de equipos deportivos patrocinados por un operador de juegos de suerte y azar.

K.    No podrán incluirse marcas de juegos de suerte y azar en juguetes, juegos, equipos de juego u otros artículos que sean utilizados principalmente por menores de edad. Esta restricción no es aplicable a los accesorios deportivos de equipos o eventos patrocinados por el Operador.

L.     En la publicidad no se alentará o instará al jugador a continuar en el juego para asegurar sus ganancias. Entre otras, con las siguientes afirmaciones:

·       Generar certeza de ganar dinero jugando en juegos de suerte y azar, independiente de su modalidad;

·       Entre más juegues, más oportunidades tienes de ganar;

·       Sugerir o indicar que la máquina de juego está a punto de pagar las ganancias;

·       Sugerir o alentar la creencia de que un giro en un juego no es independiente de otro giro en ese, u otro juego;

·       Alentar o inducir a una persona a participar en juegos intensivos o prolongados, independiente de la modalidad de juego.

·       Sugerir o alentar la creencia de que hay estrategias que una persona puede usar para ganar sus apuestas.

M.   El Operador se abstendrá de enviar información promocional, o cualquier tipo de datos sobre el juego, al usuario que se encuentre Autoexcluido de toda la plataforma de juego.

N.    La comunicación comercial no debe representar a menores o a personas que puedan ser percibidas como tales, participando en juegos de suerte y azar, ni sugerir que es aceptable que los menores los realicen en compañía de sus padres o de otros adultos.

O.   El Operador brindará información suficiente sobre las herramientas de autocontrol dispuestas por el Operador (autoexclusión, limites en el juego, organizaciones de ayuda, test de Autoayuda).

P.     Los eventos promocionales, campañas, bonos y demás que se realicen, deben fomentar y propender el juego responsable y las herramientas de autocontrol.

Q.   Se reforzarán las herramientas existentes e implementadas por el Operador, para evitar el registro y la participación en el portal, de menores de edad.

R.    Se publicará de manera Mensual en las redes sociales del Operador, explicaciones detalladas sobre los tipos de juego, mercados, deportes, verticales y demás información relevante a la hora de apostar.

S.    Con el fin de crear una cultura de responsabilidad, conciencia y seriedad sobre la magnitud y las implicaciones del juego patológico, se publicará de manera constante en el portal del Operador, datos científicos y clínicos frente al juego patológico, tales como:

El juego patológico, se encuentra catalogado como una adicción”.

“El juego patológico, debe ser tratado por profesionales de la salud, expertos en esta modalidad de adicción”.

T.     Bajo el lema “Cuando el juego me va ganando el control” el Operador brindará información constante sobre las consecuencias del juego patológico:

Tendré graves pérdidas de dinero y endeudamientos”.

Podría generar separación con personas queridas”.

Tendré problemas emocionales de salud”.

U.    El Operador se abstendrá de enviar mensajes publicitarios en horarios que puedan ser críticos para el jugador. Por ejemplo: Altas horas de la noche o madrugada.

V.    Campaña “Mitos y verdades del juego”, esta campaña será realizada principalmente en las redes sociales del Operador, y tendrá como objetivo, desmentir la ilusión de control sobre el azar, que le permite creer al jugador que domina sucesos sobre los que no tiene ninguna influencia. Esta campaña se realizará mediante encuestas, frente a los siguientes planteamientos:

 

        Hoy es mi día de suerte. Seguro que puedo conseguir un gran premio (Mito/Verdadero).

Respuesta: MITO. El azar no distingue entre días ni tiene especial sensibilidad hacia acontecimientos o sucesos externos. Tampoco tiene preferencia por colores, utensilios o personas. Si has obtenido un premio mediante un juego de azar, nada asegura que vuelvas a conseguirlo.

        La vez pasada casi gano, está claro, ¡esta vez sí gano! (Falso/Verdadero).

Respuesta: MITO. La probabilidad de premio en el juego es la misma. Nada ha cambiado.

        Una buena estrategia es necesaria para ganar en las tragamonedas (Falso/Verdadero).

Respuesta: MITO. Las máquinas tragamonedas, están programadas para dar premios en un porcentaje preestablecido. Y no tiene nada que ver si están junto a la puerta del establecimiento o si hace mucho que no dan premio. No hay nada que tú puedas hacer para cambiar el azar.

        En la ruleta, después de 5 jugadas en rojo la probabilidad de que la bola caiga en negro es muy alta (Falso/Verdadero).

Respuesta: MITO. Cada vuelta de la ruleta es independiente, impredecible y aleatoria.

        Cuantas más veces juegues, mayor probabilidad tienes de ganar más dinero (Falso/Verdadero).

Respuesta: MITO. El juego está directamente relacionado con el azar. Cada nuevo resultado es independiente de los anteriores o posteriores.

        Conocer muy bien un juego hace que tengas más probabilidades de ganar (Falso/Verdadero).

Respuesta: MITO. Nunca podrás controlar que otro tenga mejores cartas. Tu equipo de fútbol podría haber ganado los dos últimos partidos, pero eso no asegura que vaya a ganar otro más.

W.   No conceder préstamos, créditos o asistencia financiera a los jugadores.

X.    El Operador promoverá el día internacional del juego responsable – 17 febrero, con campañas de responsabilidad frente al juego.

 

ACTIVIDADES DE AUTOCUIDADO.

Teniendo en cuenta que los factores más importantes de riesgo, asociado al juego son:

        La dedicación de un tiempo mayor al razonable, en el que la persona está excesivamente centrada en esta actividad y pierde la noción del tiempo transcurrido;

        La realización de un gasto superior al que la persona se puede permitir o se había planteado inicialmente;

        La generación de niveles de excitación o activación significativa mientras está jugando.

El Operador ha diseñado e implementado las siguientes actividades de prevención y autocuidado, las cuales constituyen un abordaje directo frente a los principales factores de riesgo del juego patológico. 

A.    El Operador publicitará en el portal Web y de manera semestral, contenido exclusivo de juego responsable, los cuales tendrán como propósito principal, informar a los jugadores las actividades y las medidas para hacer del juego, una actividad de entretenimiento controlada.  

B.    Con periodicidad trimestral, en el portal del Operador, se brindará información precisa y clara sobre las herramientas de autocontrol establecidas en el portal, con lo cual se permitirá a la comunidad en general una correcta aplicación y el cumplimiento de los objetivos propuestos para cada una de estas herramientas.

C.    El Operador diseñará y publicará quincenalmente en sus redes sociales oficiales, una pieza publicitarias alusivas al juego responsable, con la frase «Juego por diversión y no por adicción«. Esta publicidad tendrá como objetivo principal, informar de manera didáctica a la ciudadanía en general y en particular a nuestros usuarios, sobre los riesgos, los indicadores y los comportamientos que generan alerta de juego patológico.

D.    Mensualmente, el Operador publicará en la plataforma Fullreto.co, sin limitarse a ellos, los siguientes Tips de juego responsable:

Juega únicamente en tiempo de ocio, no descuides tus obligaciones o momentos de recreación.”

Que el juego no te desvele. Establece un máximo de tiempo y cúmplelo”.

No te alejes de tus seres queridos, por invertir tiempo en el juego”.

Descansa del juego. Si adviertes conductas rutinarias en el juego, tómate tu tiempo y realiza otras actividades.”

“Si para jugar debes prestar dinero… Es momento de parar!”

E.     El Operador, tendrá en un lugar visible y de fácil acceso en la plataforma de juego, el formulario de solicitud de Autoexclusión, el cual, deberá ser diligenciado por el jugador que decida apartarse por un tiempo determinado de manera parcial o total, de las actividades de juego ofrecidas en la plataforma.

F.     El Operador adoptará el test de autodiagnóstico, con el fin de ofrecer a los jugadores, herramientas para prevenir y detectar anticipadamente alguna conducta de riesgo. Este test, estará disponible en el portal del Operador de manera permanente y podrá ser consultado por el jugador en cualquier momento.

G.    Una vez el jugador autoexcluido solicita revocar su solicitud, dicha revocatoria tendrá efecto únicamente 72 horas después de suscribirse.

H.    Llevar un registro de autoexclusión de jugadores, así como su revocatoria, los cuales serán reportados a Coljuegos a través de la herramienta tecnológica dispuesta por Coljuegos para el efecto.

 

DETECCIÓN DE COMPORTAMIENTOS DE RIESGO.

El Operador implementará los siguientes mecanismos de detección de comportamientos de riesgo del jugador y las acciones que adoptarán al detectarse estos comportamientos:

a.     El Operador requerirá una doble confirmación en los casos en los que el jugador solicite incrementar los límites de depósitos establecidos.

b.     El Operador requerirá una doble confirmación en los casos en los que el jugador solicite incrementar los límites de tiempo establecidos para su sesión de juego.

c.     En los casos en que se advierta cambios en la modalidad de juego, que permita evidenciar conductas excesivas por parte del jugador, el Operador brindará de manera particular información relacionada con el juego responsable, e instará al jugador a participar en las herramientas de autoayuda diseñadas en el portal web. 

d.     El Operador realizará sus mayores esfuerzos por gestionar y buscar entidades profesionales, encargadas de prestar servicios de atención y tratamiento para los jugadores que lo requieran. Dicha información estará disponible en el portal del Operador de manera permanente y visible.

e.     Se presumirá que existe señales de alarma o signos de afectación, cuando entre otras se presenten eventos de:

        Existan solicitudes reiteradas en periodos de tiempo cortos por parte del jugador, para incrementar los límites de tiempo y/ o gasto, previamente establecidos.

        Existan afirmaciones, declaraciones o insinuaciones por parte del jugador frente a conductas excesivas o problemas con el juego.

        El jugador se comunique de manera agresiva o amenazadora por no acertar en sus apuestas.

        El jugador solicite de manera explícita o implícita información sobre organizaciones de ayuda.

        Exista en un periodo corto de tiempo solicitudes de autoexclusión y posteriormente su revocatoria.

 

CAPACITACIONES Y SEGUIMIENTO EN LA EJECUCIÓN DEL PRESENTE MANUAL.

Desde la Dirección jurídica, se realizarán capacitaciones a los empleados y colaboradores de la empresa, en particular a aquellos que tienen contacto directo con el jugador, bien sea de manera presencial o a través de los diferentes medios de comunicación, para que cualquiera de ellos tenga la información y claridad suficiente de dirigir al jugador para que conozca todo el material dispuesto por el Operador en la plataforma de juego.

a.     En coordinación con el departamento de Recursos Humanos o de quien haga sus veces, se hará una inducción en la materia, a todo empleado nuevo.

b.     Se brindarán herramientas al personal para identificar a los jugadores que puedan presentar una conducta de juego sin control, con el fin de orientar la atención y respuesta a sus requerimientos.

c.     La asistencia a las capacitaciones será obligatoria para todos los colaboradores y trabajadores del Operador.

d.     El programa de capacitación y su contenido se evaluarán semestralmente con el fin de realizar los ajustes necesarios para que todos los empleados puedan entender el Manual de Juego Responsable y sus implicaciones.

e.     Las capacitaciones podrán realizarse de manera presencial o virtual y podrán usarse diferentes medios de divulgación de las políticas y acciones (comunicaciones internas, boletines, correos electrónicos, entre otros).

ACCIONES DE APOYO A LOS AFECTADOS.

El Operador gestionará y será el encargado de buscar información completa y actualizada de contacto de organizaciones que brinden servicios de orientación con el fin de construir en el sector una red de apoyo a los jugadores que presenten síntomas de juego sin control, para que así puedan acceder a los servicios de atención profesional.

De estas acciones se deberá dejar constancia en el informe de seguimiento al programa de juego responsable que presentaran la empresa.